Reportaje de noticias

El Ministro de Asuntos Exteriores presenta el informe de Derechos Humanos de 2012

William Hague destaca que promover los Derechos Humanos es una de las prioridades del Ministerio de Exteriores

Esto fue publicado bajo el 2010 to 2015 Conservative and Liberal Democrat coalition government
The Foreign Secretary at the report launch

Promover los derechos humanos es una de las prioridades de la labor del FCO y de mis propios objetivos como ministro de Exteriores, ya sea persiguiendo la suspensi¨®n oficial de la pena de muerte, ponerle fin a lo que est¨¢ ocurriendo en Siria, o haciendo un llamamiento a la comunidad internacional para erradicar la cultura de la impunidad que rodea a la violencia sexual en el conflicto.

Este pa¨ªs est¨¢ edificado sobre la creencia de que los ciudadanos tienen una serie de derechos que son inalienables y que el respeto por esos derechos es la base de una sociedad justa, libre y estable. Por eso, promovemos una mayor libertad pol¨ªtica y econ¨®mica en todo el mundo; es por lo que hacemos que los reg¨ªmenes tir¨¢nicos y represores asuman su responsabilidad, y es por lo que nos esforzamos todo lo posible para garantizar que estamos a la altura de nuestros propios valores y obligaciones.

Los derechos que promovemos son universales, y no un amago de extender la cultura pol¨ªtica occidental.

Desde que se adopt¨® la Declaraci¨®n Universal de los Derechos Humanos, el mundo ha sufrido una transformaci¨®n: se han derrumbado imperios, se han construido nuevas naciones, e internet contin¨²a estrechando los lazos entre nosotros. Pero los valores establecidos en la Declaraci¨®n han permanecido como cimiento de lo que debe ser, en cualquier parte del mundo, un gobierno leg¨ªtimo, representativo y abierto. Nuestro Informe de los Derechos Humanos y la Democracia de 2012 es un registro exhaustivo de los esfuerzos que ha realizado el Reino Unido durante el ¨²ltimo a?o para promover y defender esos valores, as¨ª como para identificar en qu¨¦ aspectos podemos y debemos trabajar m¨¢s.

No hay nada que muestre de forma tan manifiesta la necesidad de una respuesta humanitaria internacional decisiva como la cat¨¢strofe tan terrible que se est¨¢ desarrollando en la actualidad en Siria. Se estima que cada d¨ªa mueren m¨¢s de 100 personas, ascendiendo el balance total de v¨ªctimas en estos momentos a m¨¢s de 70.000. Existe amplia evidencia de que se est¨¢n cometiendo graves violaciones, entre ellas, masacres, torturas, ejecuciones sumarias y el uso sistem¨¢tico de la violaci¨®n por parte de las fuerzas armadas del r¨¦gimen y sus milicias.

Son cr¨ªmenes intolerables que el r¨¦gimen est¨¢ cometiendo contra sus propios civiles; que no quepa duda de que los responsables ser¨¢n llevados ante la justicia. Para garantizar que se re¨²nen suficientes pruebas de cara a que los juicios se celebren satisfactoriamente, el Reino Unido ha formado a m¨¢s de 300 activistas y periodistas sirios para que documenten todas las violaciones de derechos humanos que se est¨¢n cometiendo. Tambi¨¦n hemos aportado casi 140 millones de libras en ayuda humanitaria desde que comenz¨® la crisis.

Adem¨¢s, tenemos que abordar de manera efectiva las repercusiones inmediatas de la Primavera ?rabe, ofreciendo apoyo a aquellos pa¨ªses que se encuentran en la etapa de transici¨®n hacia unas sociedades m¨¢s libres y abiertas. Los pueblos de Oriente Medio est¨¢n demostrando un valor incre¨ªble en su lucha por la democracia y la libertad del individuo. Su determinaci¨®n por lograr el cambio ha tenido como consecuencia que se celebren realmente por vez primera unas elecciones presidenciales en Egipto, que surja un gobierno democr¨¢tico en T¨²nez, una constituci¨®n nueva y m¨¢s abierta en Marruecos, y que se est¨¦n dando pasos hacia la reforma pol¨ªtica en Jordania.

Pero el deterioro de la ley y el orden en Egipto, as¨ª como los problemas econ¨®micos a los que se enfrentan todos estos pa¨ªses tras la revoluci¨®n, nos recuerdan que lleva tiempo el construir los cimientos de unas instituciones s¨®lidas, de un gobierno responsable que responda de sus actos, de la libertad de prensa y de la igualdad de derechos para hombres y mujeres. Para garantizar que la democracia se arraigue con firmeza en Egipto, Libia y T¨²nez, tenemos que ser firmes en nuestro apoyo y flexibles para adaptarnos a los retos que surjan en el camino.

Tambi¨¦n necesitamos la esperanza, visi¨®n y determinaci¨®n necesarias para abordar las condiciones que dan lugar a que los derechos humanos sean violados as¨ª. El Reino Unido est¨¢ desempe?ando un papel principal en dos ¨¢mbitos en particular: en la lucha para acabar con el uso de la violencia sexual en el conflicto, y la necesidad de regular el comercio de las armas convencionales.

En primer lugar, pretendemos hacer un llamamiento para lograr una acci¨®n internacional prolongada y coordinada de cara a erradicar el uso de la violencia sexual en el conflicto y aniquilar la cultura de la impunidad que rodea a estos cr¨ªmenes.

Durante la reuni¨®n de los ministros de Exteriores del G8 de la semana pasada, algunos de los pa¨ªses m¨¢s poderosos del mundo aprobaron una declaraci¨®n hist¨®rica conforme a la cual la violaci¨®n y la violencia sexual grave constituyen una infracci¨®n grave de las Convenciones de Ginebra, y acordaron trabajar juntos para lograr el objetivo de erradicar la violencia sexual en el conflicto. Tambi¨¦n acordamos mejorar el proceso de recolecci¨®n de pruebas de cara a poder celebrar m¨¢s juicios, darles la confianza suficiente a las v¨ªctimas para que denuncien las agresiones y garantizar que reciben el apoyo a largo plazo que requieren para reconstruir sus vidas con dignidad.

Utilizaremos el respaldo del G8 para cimentar en la ONU, y tambi¨¦n m¨¢s ampliamente, una coalici¨®n internacional s¨®lida contra la violaci¨®n y la violencia sexual cometidas en ¨¦poca de guerra y conflicto, de forma que el impulso logrado hasta ahora se torne irreversible.

En segundo lugar, durante los ¨²ltimos siete a?os hemos estado a la cabeza de los esfuerzos realizados por la ONU para adoptar un tratado internacional sobre el comercio de armas para regular el traslado de armas convencionales. Ese tratado fue adoptado este mes, por la Asamblea General de la ONU, y representa un enorme hito en la historia de los derechos humanos. Nos sentimos orgullosos del papel que ha desempe?ado el Reino Unido en relaci¨®n con la consecuci¨®n de dicho tratado y tenemos que asegurarnos de que entre en vigor lo antes posible.

Es vital que trabajemos junto a organizaciones internacionales como el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la Corte Penal Internacional, utilizando su experiencia y conocimientos, colaborando con socios y, con ello, reforzando estas instituciones internacionales. Nos hemos comprometido a hacer que sean tan eficientes como sea posible, motivo por el cual quisi¨¦ramos salir elegidos en el Consejo de Derechos de noviembre para un mandato de dos a?os.

El Informe de Derechos Humanos de 2012 destaca varios ¡°Pa¨ªses motivo de preocupaci¨®n¡±, y este a?o hemos revisado los criterios de selecci¨®n para que, adem¨¢s de la gravedad de la situaci¨®n de los derechos humanos en el pa¨ªs y el impacto potencial sobre la regi¨®n m¨¢s amplia, se tenga en cuenta el grado de participaci¨®n del Reino Unido y nuestra capacidad para cambiar las cosas realmente. Como consecuencia, hemos conservado los 27 pa¨ªses recogidos en el informe del a?o pasado, eliminando ¨²nicamente a Chad. Y los casos objeto de estudio ser¨¢n sometidos de nuevo a supervisi¨®n y a la elaboraci¨®n de informes durante el curso del a?o, de forma que podamos arrojar luz sobre algunos pa¨ªses en concreto si fuera necesario.

Tambi¨¦n debemos recordar que la idea de un mundo en el que todos los gobiernos cumplan la Declaraci¨®n Universal de los Derechos Humanos nunca se lograr¨¢ tan solo mediante el despliegue de fuerzas de paz o la distribuci¨®n de alimentos, agua y medicinas, a pesar de que esto contin¨²e siendo absolutamente vital. Hemos de abordar de manera efectiva los motivos que hacen que dicha respuesta sea tan necesaria. Esto es exactamente lo que hicimos en 2012 y lo que seguiremos haciendo en 2013 y posteriormente.

Para leer el informe completo (en ingl¨¦s) acceda al siguiente enlace:

Updates to this page

Publicado 15 abril 2013
?ltima actualizaci¨®n 16 abril 2013 show all updates
  1. Tagged posts Taiwan and South Korea

  2. First published.